Rey babilonio Hammurabi recibiendo las insignias reales de manos del dios del sol y la justicia con su báculo |
La historia de la radiestesia está marcada por la influencia de diversas doctrinas religiosas, filosóficas, culturales y científicas dominantes en cada época y lugar. Multitud de referencias históricas indican la existencia del arte radiestésico en muchas culturas antiguas.
En la antigüedad, para realizar prospecciones, fue más utilizada la varilla, a excepción de los péndulos, encontrados en las excavaciones del Valle de los Reyes. Más tarde, para definir estas búsquedas, se usa el término Rabdomancia, cuya etimología en griego significa: adivinación por la varilla.
El término
Radiestesia pertenece concretamente al abate francés Bouly, quien en 1929 acuñó
la palabra, utilizando un neologismo del latín y el griego, que significa
"sensibilidad a las radiaciones". También definió la radiestesia como
"el arte de descubrir lo que está oculto a las facultades normales del
hombre, pero cuya existencia es real".
Esta
definición se puede ampliar y precisar, cambiando la palabra arte por método,
con lo que se podría redefinir la radiestesia como: "el -método- de
descubrir lo que está oculto a las facultades normales del hombre, pero cuya
existencia es real"...-sin importar la distancia, ni el tiempo, ni que el
objeto, ser o entidad de nuestra búsqueda, sea de existencia física, psíquica
y/o espiritual-.