26 de junio de 2017

La luz azul en los dispositivos electrónicos: qué daños hacen y cómo evitarlo

Ojo con el abuso de dispositivos electrónicos este verano.
Al margen de lo que solemos defender desde nuestra posición de defensores de la salud frente a las radiaciones electromagnéticas cada vez más presentes en nuestros días, los dispositivos electrónicos con iluminación LED pueden causar ciertos trastornos en nuestros ojos que se pueden evitar manteniendo una adecuada higiene electromagnética y disminuyendo el uso de pantallas retro iluminadas.
En verano, con las vacaciones por delante, tenemos más tiempo libre y muchos de nosotros y de nuestros hijos, decidimos aumentar nuestros tiempos de exposición.
Últimamente se habla mucho de la luz azul y del peligro que supone para el ojo a corto y largo plazo.
Se llama luz a la pequeña parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano, esa pequeña parte del espectro electromagnético contiene todas las longitudes de onda que experimentamos como “colores”.
Aproximadamente el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Pero hay diferentes tonos de luz azul, lo que provoca que unos rayos de luz azul sean beneficiosos y otros perjudiciales para nuestra salud si se abusa de ella.

Veamos los tipos de luz azul
  • La luz azul-morada o azul-violeta: este tipo de luz azul es nocivo, puede provocar fatiga, cansancio, estrés visual, formación de cataratas e insomnio. Además de la aparición precoz de la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad), la cual no tiene capacidad de regeneración.
  • La luz azul-turquesa es beneficiosa para la salud, sincroniza el ritmo biológico del cuerpo con los ritmos cíclicos naturales. También nos activa y nos anima. Aumenta el rendimiento, la capacidad de aprendizaje, y ayuda a la correcta percepción de los colores. Además tiene un rol importante en el reflejo de constricción de la pupila, que ayuda a proteger los ojos de la radiación solar.
¿Qué dispositivos emiten esta luz azul dañina?
Todos nuestros dispositivos electrónicos como iPhone, iPad o el televisor, llevan un panel LCD/LED, que es una de las principales fuentes de emisión de luz azul perjudicial. Todo ello agravado por la poca distancia que mantenemos libre al ojo, de estos dispositivos emisores de luz azul.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (España), ha comprobado el efecto de la iluminación LED en el ojo humano. Se centraron en los efectos que tiene sobre la retina la luz azul tóxica.
Para llevarlo a cabo expusieron células de epitelio pigmentario de la retina de donantes humanos a luz LED directa, con diferentes intensidades durante 72 horas. Entre los resultados observaron que el 93% de las células morían cuando no tenían protección.
Según un estudio de la Fundación Telefónica, miramos nuestro dispositivo móvil unas 150 veces al día. Y lo hacemos a una distancia muy corta.
Existen algunas opciones económicas si no eres un tecnoadicto, como gafas que eliminan la fatiga y la irritación visual, filtros protectores de pantalla o también podremos recurrir a disminuir nuestros tiempos de exposición, sobre todo en ausencia de otra fuente de iluminación (artificial o natural) que hagan forzar aún más la vista.

Fuente: https://mecambioamac.com/luz-azul-dispositivos-electronicos-evitar-danos/

2 comentarios:

  1. Hola Jose Manuel, podrías orientarme sobre que tipo de filtro protector de pantalla comprar ?? , he mirado por internet y hay muchos. Es para el ordenador portátil apple de mi hija que trabaja muchas horas delante de la pantalla. Parece ser que las gafas son las que filtran un 99% , las pantallas sólo un 30-40% .
    Ella quiere la opción de la pantalla, como se podría solucionar para que filtrara mas porcentaje ??
    Mi e-mail es : tecape@hotmail.com
    Gracias y un saludo
    Teresa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Teresa, buenos días.
      En respuesta a tu consulta sobre protectores de pantalla de dispositivos he de decirte que comunmente recomiendo el uso del producto Reticare.
      No es quizás el único que existe en el mercado pero si el que conozco y el que distribuyen compañeros míos cuyos clientes están muy satisfechos.
      Puedes entrar en la página del producto y estudiar las fichas técnicas de los protectores para decidirte por su compra o no.
      De todos modos, antes de decidirte por la compra puedes leer esto que pego más adelante por si te sirve o lo ves interesante.

      ¿Es necesario el Reticare?
      Gran parte de las pantallas de visualización de datos ya incorporan una función para poder modificar o bien la temperatura de color, o bien el sistema de síntesis aditiva RGB en el que podemos manipular el canal “B” que indica el valor de azul que tiene la pantalla. No hace falta que sea una pantalla de última generación, la mía lo tiene, y es una BENQ comprada a finales del 2012. El resultado es similar:
      Imágenes integradas 1
      Es cierto que smartphones y tablets no suelen incorporar esa función de forma nativa, pero ya hay APP’s en el mercado que, de forma gratuita, nos hace un trabajo similar. Nosotros hemos probado la llamada Twilight, gratuito y disponible para iOS y Android. El método fue similar al anterior: primera medida, activación de la APP, y segunda medida bajo las mismas condiciones, y el resultado es el siguiente:
      Imágenes integradas 2
      ¿Qué el resultado es mejor? Si, el Reticare logra reducir el componente azul más que la APP, pero el que su precio lo justifique o no, es una opinión que dejamos a nuestros lectores. De hecho, la APP de nuestro espectrofotocolorímetro determina la tendencia del filtro en función de la luz evaluada. Si comparamos lo que filtra el Reticare, y el “efecto filtro” de la APP Twilight, el resultado es el siguiente:
      Imágenes integradas 3Imágenes integradas 4
      Podemos ver que son muy similares; la gráfica expresa el porcentaje en cada zona del espectro que se conserva de una medida a la otra. Estos gráficos pueden variar ligeramente en función del modelo y fabricante, pero estas gráficas nos permiten hacernos una idea de las tendencias.
      Espero haber solucionado tus dudas.
      En tu correo electrónico tienes también la respuesta junto con algunas imágenes orientativas.
      Saludos

      Eliminar