Habitualmente, los routers wifi están emitiendo radiofrecuencias las 24 horas del día por lo que dentro de nuestras casas podemos vernos expuestos a ellas durante largo tiempo.
Así que, ante una pregunta como esta, la respuesta de un
experto en contaminación electromagnética sería prescindir de la conexión wifi
en nuestras casas en favor de una conexión por cable.
Las ventajas de una conexión por cable son muchas y no solo
por la salud sino también por la velocidad de descarga de datos o por la
privacidad de la conexión, por ejemplo. Muchos son los expertos que nos alertan
de los riesgos de acceder a nuestros datos bancarios desde un punto de acceso
wifi gratuito.
Pero en nuestras casas, nosotros decidimos qué hacer y
mantener una correcta “higiene electromagnética” es una buena forma de disminuir
nuestros tiempos de exposición lo cual sin duda mejorará nuestra calidad de
vida, además de aumentar la velocidad con la que navegamos por internet y
nuestros datos estarán a salvo.
Ahora bien, ¿qué consejos de higiene electromagnética
podemos seguir en nuestras casas?
Si no puedes prescindir del wifi en casa, toma nota y lleva
a cabo cuantos más consejos mejor.
¿Y cómo se hace esto?
Es muy sencillo. La mayoría de los routers tienen un botón independiente de encendido/apagado de la antena por lo que pulsando este botón será suficiente para tenerlo apagado mientras no lo uses.
Si tu modelo de router no dispone de este botón, siempre podrás entrar en la web de configuración del router. Recuerda que para esto tendrás que estar también conectado/a por cable ya que al desconectar la función wifi te quedarás sin conexión.
Bien, para entrar dentro de tu router y así poder configurarlo debes introducir en tu navegador la “puerta de enlace”. Habitualmente es 192.168.1.1.
Lo primero que te pedirá será el password por lo que es necesario conocer el modelo de tu módem o router.
En cualquier caso, el password por defecto suele ser 1234 o admin.
Una vez estés dentro de la configuración del router buscarás
la configuración wifi y pasarás de ON a OFF.
Antes de salir, aplicarás los cambios (normalmente aparece un botón al final de la página) y listo.
Para volver a activar la función procederás del mismo modo pero a la inversa.
Si este procedimiento te resulta complejo, siempre podrás llamar a tu operador de telefonía y pedirle que te reemplace el router que actualmente tienes por otro que permita la desconexión externa del wifi.
Finalmente, en el caso de que tu router vaya independiente del teléfono fijo de casa, simplemente desconectando la alimentación del router será suficiente.
¿Y qué hago con el portátil o el móvil cuando el router está apagado?
También esto es muy sencillo. En el teléfono móvil buscarás en “ajustes” los ajustes de conexión y apagarás o encenderás el wifi cuando lo necesites.
Una buena práctica es tenerlo siempre desconectado y conectarlo cuando lo necesites.
También puedes acceder a través del menú desplegable de tu escritorio y pulsar sobre el icono de wifi según quieras encenderlo o apagarlo. Si tienes tablet, el sistema es similar al del móvil.
Y para el ordenador (de sobremesa o portátil) en el menú de administración que aparece en la barra inferior del escritorio, a la derecha, puedes acceder al centro de redes y recursos compartidos y conectar o desconectar el wifi.
También puedes acceder a través de las teclas de función rápida (normalmente F8). Para desconectarlo.
Al igual que el teléfono móvil o tablet, siempre será aconsejable mantener la función wifi desconectada y conectarla cuando sea necesaria.
Antes de salir, aplicarás los cambios (normalmente aparece un botón al final de la página) y listo.
Para volver a activar la función procederás del mismo modo pero a la inversa.
Si este procedimiento te resulta complejo, siempre podrás llamar a tu operador de telefonía y pedirle que te reemplace el router que actualmente tienes por otro que permita la desconexión externa del wifi.
Finalmente, en el caso de que tu router vaya independiente del teléfono fijo de casa, simplemente desconectando la alimentación del router será suficiente.
¿Y qué hago con el portátil o el móvil cuando el router está apagado?
También esto es muy sencillo. En el teléfono móvil buscarás en “ajustes” los ajustes de conexión y apagarás o encenderás el wifi cuando lo necesites.
Una buena práctica es tenerlo siempre desconectado y conectarlo cuando lo necesites.
También puedes acceder a través del menú desplegable de tu escritorio y pulsar sobre el icono de wifi según quieras encenderlo o apagarlo. Si tienes tablet, el sistema es similar al del móvil.
Y para el ordenador (de sobremesa o portátil) en el menú de administración que aparece en la barra inferior del escritorio, a la derecha, puedes acceder al centro de redes y recursos compartidos y conectar o desconectar el wifi.
También puedes acceder a través de las teclas de función rápida (normalmente F8). Para desconectarlo.
Al igual que el teléfono móvil o tablet, siempre será aconsejable mantener la función wifi desconectada y conectarla cuando sea necesaria.
Planificar las tareas diariamente. Durante un espacio de tiempo que necesites puedes descargarte los recursos o información que precises y cuando termines, desconectas el router. Además de disminuir el tiempo de exposición realizarás un fantástico trabajo de organización y planificación.
Mantener una buena distancia con el router y con las antenas amplificadoras de la señal. Aunque mantengas apagado el router mientras no lo utilices si además sigues este consejo, cuando esté encendido el router, la intensidad de la señal que reciba tu cuerpo será menor.
Recuerda mantener la máxima distancia entre el router y los dormitorios o el salón. Un buen sitio suele ser el recibidor o entrada de la casa, donde está el cuadro eléctrico.
Disminuir la potencia de emisión del router wifi. Normalmente, los routers wifi vienen de fábrica con la potencia de emisión configurada a su nivel más alto. Para reducir su exposición, debes ajustar la potencia de emisión al mínimo posible que te permita utilizar la conexión con comodidad. Es muy sencillo y en internet existen varios tutoriales para hacerlo aunque si presenta ciertas dificultades siempre podrás pedírselo a la empresa que te realizó la instalación.
Comparte esta información con tus amigos, vecinos y familiares. Cuantos más seamos, menor será el “ruido electromagnético” en nuestros hogares.
Si sigues teniendo dudas, consulta a un experto en contaminación electromagnética, los campos electromagnéticos procedentes del wifi son solo uno de los factores físicos que pueden estar afectando a la salud de nuestros hogares y por tanto la nuestra.
Yo puedo ayudarte a conseguir que tu casa sea un espacio saludable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario